Para Mark Hallett investigador en neurología "el libre albedrío no existe, sino que es una percepción, y no un poder o una fuerza impulsora. La gente experimenta el libre albedrío, tiene la sensación de ser libre. Cuanto más lo examinas más te das cuenta de que no lo tienes".
Vivo encerrado entre dos paréntesis. No sé de donde vengo, ni sé a donde iré. No soy el autor de mis circunstancias: sin haberlo querido me encontré un día, el día de mis primeros recuerdos, en el seno de una familia, con nombre y apellido, determinada religión, nacionalidad, posición económica, ... no me preguntaron si estaba de acuerdo.
Oswald Wirth decía: "Aparecemos transitoriamente en el gran teatro del mundo. No se puede entrar en escena sino disfrazado con una mascara, una personalidad y por extensión un actor, para desempeñar un papel determinado en la pieza de teatro .... Nos identificamos por completo con el personaje representado ... la pieza de teatro termina, ... cae el telón, el actor cesa de representar ... se quita la mascara y vuelve a la vida real. Poco importa entonces el personaje representado en la obra de teatro: rey o mendigo, señor o lacayo ... todo no era sino convencional".
¿Quien es el actor disfrazado de nuestra personalidad? ¿Quien es el que tiene la fuerza impulsora?
"Todas las riquezas que parezco poseer son también mi pobreza y hacen mi soledad en el mundo. Más me parece que poseo más tengo que perder, cuando me preparo a franquear la sombría puerta. No he elegido mi vida. Ella vino a mi con un poder que no es el mio. Todo aquello que he alcanzado sirve a un proyecto que no he previsto. Todo debe ser realizado y nada me pertenece: no es fácil alcanzar la más extrema pobreza y sencillez. Pero es lo que me ocurre, lo quiera o no, cuando estoy llegando al final de mi existencia". C.G.Jung
"El saber que la voluntad no es libre me protege de perder el buen humor y tomarme demasiado en serio a mí mismo y a los demás seres humanos como individuos que actúan y juzgan". Albert Einstein
"El libre albedrío de que disfrutamos es menor que el de un pasajero en la cubierta de un barco atestada de gente ... La persona es autora de su propio destino, es decir, tiene la libertad de elegir la manera de usar tal libertad. Pero no controla los resultados. En el momento en que piensa que lo hace, fracasa." M.K.Gandhi
21/6/09
Orgullo
"Cierta rana poseía una moneda de plata que había enterrado en su hoyo. Un día un elefante pasó por encima del hoyo. La rana se enfureció tanto que salió e hizo como si fuera a dar una patada al elefante y exclamó: "¿cómo te atreves a pasar así por encima de mi cabeza?" El dinero nos hace terriblemente orgullosos".
Ramakrishna
Ramakrishna
27/2/09
Discernimiento
Usa el Discernimiento en todos tus actos y serás justo, ganarás amigos y te sentiras feliz ; la Razón no siempre es buena consejera. El Discernimiento es la Voz de la Consciencia que se expresa, no oirla, te causará remordimientos y pesar en tu vida. Cuando creas que tienes razón, antes de actuar, examina tu consciencia, y si razón y consciencia estan de acuerdo, actúa, y te sentirás contento y serás justo. Pero sucede muchas veces que la Pasión nos ciega y actuamos para lograr lo que creemos que nos conviene y erramos y eso es lo que se llama "Pecar". En la vida cotidiana, apurada y sin tiempo para discernir es cuando cometemos los más graves errores al actuar. Mientras más calmadamente tomemos decisiones, más oportunidades tenemos para discernir y para actuar correctamente y sentirnos alegres y felices.
Que felices fuésemos si nuestro discernimiento controlara a nuestra razón. La Paz estaría siempre en nuestra consciencia y se cumpliría el mandamiento de Moisés: "Amaos los unos a los otros". La razón es la expresión de nuestra personalidad y esta siempre tratará de dominarnos a pesar de que nuestra consciencia sufra, esto se llama "Remordimiento de Consciencia". El Discernimiento es el lenguaje de la Justicia y emana desde el fondo del corazón, residencia de la Consciencia que es en nosotros Dios. La Consciencia representa a Dios en el Hombre y se expresa a través del Discernimiento y cuando este se expresa, se expresa Dios. Todo lo que nos acontece es la Justicia de Dios expresada. En Dios no hay nada malo, no hay nada bueno: Dios Es.
Si cuando creemos tener la razón sobre la razón de los demás y respirasemos profundamente, el Divino Aliento despertaría nuestra consciencia, prevalecería el discernimiento y la razón se acalla. Necesitamos ahora, más que nunca disfrutar de una consciencia tranquila, opacar nuestras razones para lograr una relativa felicidad durante el resto de nuestras vidas. La reflexión, en momentos conflictivos, busca a discernir y acallar la razón.
Usar el Discernimiento antes de tomar una determinación es para no errar en la decisión, no habrá decisiones erróneas. Por eso, practiquemos usar el Discernimiento más a menudo; la calma, antes de tomar decisiones despierta el Discernimiento, actuar con calma ayuda a Discernir y a no equivocarnos.
El Discernimiento esta reñido con la violencia, esta es mala consejera, porque no permite usar la prudencia.
El Discernimiento es el más preciado don que nos enriquece y está presente en todas las virtudes, en todas las cosas sabias.
Si aprendiesemos a respirar rítmicamente, nos llenaríamos de paz, la paz nos haría discernir y el discernir traería paz a nuestra consciencia.
O.T.S.
Si cuando creemos tener la razón sobre la razón de los demás y respirasemos profundamente, el Divino Aliento despertaría nuestra consciencia, prevalecería el discernimiento y la razón se acalla. Necesitamos ahora, más que nunca disfrutar de una consciencia tranquila, opacar nuestras razones para lograr una relativa felicidad durante el resto de nuestras vidas. La reflexión, en momentos conflictivos, busca a discernir y acallar la razón.
Usar el Discernimiento antes de tomar una determinación es para no errar en la decisión, no habrá decisiones erróneas. Por eso, practiquemos usar el Discernimiento más a menudo; la calma, antes de tomar decisiones despierta el Discernimiento, actuar con calma ayuda a Discernir y a no equivocarnos.
El Discernimiento esta reñido con la violencia, esta es mala consejera, porque no permite usar la prudencia.
El Discernimiento es el más preciado don que nos enriquece y está presente en todas las virtudes, en todas las cosas sabias.
Si aprendiesemos a respirar rítmicamente, nos llenaríamos de paz, la paz nos haría discernir y el discernir traería paz a nuestra consciencia.
O.T.S.
21/3/08
Historia del Hacedor de Lluvia
Esta historia es verídica. Los hechos que siguen fueron narrados por Richard Wilhelm misionero protestante alemán, autor de la célebre versión del Yi King (El Libro de las Transformaciones).
"Hubo una gran sequía en la ciudad en donde Richard Wilhelm residia; durante meses no cayó una gota de lluvia y la situación se volvió catastrófica. Los católicos hicieron procesiones, los protestantes hicieron plegarias, y los chinos quemaron incienso y dispararon salvas de fusil para asustar los demonios de la sequía. Finalmente los chinos se dijeron: "Vayamos a buscar al hacedor de lluvia", y éste vino de una de las provincias. Era un hombre viejo y demacrado. Dijo que la única cosa que deseaba era que pusieran a su disposición una pequeña casa tranquila y se encerró en ella durante tres dias. El cuarto dia se amontonaron nubes y se produjo una fuerte nevada, en la época del año en donde la nieve no era previsible, y en cantidad habitual. Tantos rumores circularon en torno a este extraordinario hacedor de lluvia que Wilhelm fue a ver al hombre, y le preguntó como había hecho. En verdadero Europeo, dijo: "Os llaman el hacedor de lluvia, puede Usted decirme como Usted ha producido la nieve?". El pequeño chino respondió: "No he hecho la nieve, no soy responsable de ello" - "Pero que ha hecho Usted durante esos tres dias?" - Oh, éso se lo puedo explicar, es sencillo. Vengo de un país en el cual las cosas son lo que deben ser. Aquí las cosas no estan en orden, no estan como deberían estar según el orden del cielo, de aquí que el país entero está fuera del orden. Yo no estaba tampoco en el orden natural de las cosas, porque estaba en un país que no estaba dentro del orden, por ello la única cosa que tenía que hacer era esperar tres dias hasta que me volviera a encontrar en orden, y entonces el orden hizo la nieve".
"Hubo una gran sequía en la ciudad en donde Richard Wilhelm residia; durante meses no cayó una gota de lluvia y la situación se volvió catastrófica. Los católicos hicieron procesiones, los protestantes hicieron plegarias, y los chinos quemaron incienso y dispararon salvas de fusil para asustar los demonios de la sequía. Finalmente los chinos se dijeron: "Vayamos a buscar al hacedor de lluvia", y éste vino de una de las provincias. Era un hombre viejo y demacrado. Dijo que la única cosa que deseaba era que pusieran a su disposición una pequeña casa tranquila y se encerró en ella durante tres dias. El cuarto dia se amontonaron nubes y se produjo una fuerte nevada, en la época del año en donde la nieve no era previsible, y en cantidad habitual. Tantos rumores circularon en torno a este extraordinario hacedor de lluvia que Wilhelm fue a ver al hombre, y le preguntó como había hecho. En verdadero Europeo, dijo: "Os llaman el hacedor de lluvia, puede Usted decirme como Usted ha producido la nieve?". El pequeño chino respondió: "No he hecho la nieve, no soy responsable de ello" - "Pero que ha hecho Usted durante esos tres dias?" - Oh, éso se lo puedo explicar, es sencillo. Vengo de un país en el cual las cosas son lo que deben ser. Aquí las cosas no estan en orden, no estan como deberían estar según el orden del cielo, de aquí que el país entero está fuera del orden. Yo no estaba tampoco en el orden natural de las cosas, porque estaba en un país que no estaba dentro del orden, por ello la única cosa que tenía que hacer era esperar tres dias hasta que me volviera a encontrar en orden, y entonces el orden hizo la nieve".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)