Gandhi que fue uno de los principales instrumentos de la emancipación de la India del yugo colonial inglés dijo las siguientes palabras que fueron publicadas en el diario "Harijan":
"Que misteriosos son los caminos de Dios. Este viaje a Rajkot ha sido una maravilla aún para mi. ¿Porque es que voy hacia adelante? ¿Hacia que se dirigen mis pasos? En verdad no he pensado en esos problemas. ¿Si Dios me dirige efectivamente porque debería pensar y que debería pensar? Incluso el pensamiento del hombre es un obstáculo a que se deje perfectamente conducir por Dios. Cesar de pensar no necesita ningún esfuerzo. Simplemente los pensamientos no surgen más. Verdaderamente no hay ningún vacío mental. Lo que quiero decir es que no tengo ninguna idea, ningún pensamiento en cuanto a la misión que debo llevar a cabo".
"Gandhi se sometió a la Divinidad y ha trabajado en consecuencia sin interés personal. No se preocupa por los resultados : los acepta como surgen. Esta debe ser la actitud de los que trabajan por la nación". Ramana Maharshi
9/3/11
11/2/11
El momento más bello de la vida
El momento más bello de la vida es el último momento ...
Este momento, en que te detienes para leer la sentencia con que comienza esta página, es precioso para ti porque, sea cual fuere el estado de ánimo en que te encuentres, ésta frase despierta en ti, como campana de bronce, la magia de tu atención: es tu último momento, este momento! Acostumbra a vivir plenamente este momento, sácalo del tiempo y hazlo eterno y serás tu tambien eterno; perderas el temor, serás libre ... Ayer no existe, ayer es una tumba, no te ates a las cosas muertas: las cosas muertas ya no tienen remedio: la muerte ya pasó, no vuelve; el pasado es muerte. Mañana no existe: le damos vida en nuestra imaginación, la imaginación es loca, domina esa loca y conviertela en tu esclava para las cosas grandes de tu mente positiva. Palabra vana es "mañana" , palabra vana es "futuro". Tu puedes hacer el futuro, pero lo tienes que hacer en este momento: no lo dejes para después: haz tu futuro ya! ...
Este momento es el más bello de tu vida y el más poderoso: estás despierto y lo que haces en la vida despierto es inmortal, queda fuera del tiempo y del espacio.
O.T.S.
Este momento, en que te detienes para leer la sentencia con que comienza esta página, es precioso para ti porque, sea cual fuere el estado de ánimo en que te encuentres, ésta frase despierta en ti, como campana de bronce, la magia de tu atención: es tu último momento, este momento! Acostumbra a vivir plenamente este momento, sácalo del tiempo y hazlo eterno y serás tu tambien eterno; perderas el temor, serás libre ... Ayer no existe, ayer es una tumba, no te ates a las cosas muertas: las cosas muertas ya no tienen remedio: la muerte ya pasó, no vuelve; el pasado es muerte. Mañana no existe: le damos vida en nuestra imaginación, la imaginación es loca, domina esa loca y conviertela en tu esclava para las cosas grandes de tu mente positiva. Palabra vana es "mañana" , palabra vana es "futuro". Tu puedes hacer el futuro, pero lo tienes que hacer en este momento: no lo dejes para después: haz tu futuro ya! ...
Este momento es el más bello de tu vida y el más poderoso: estás despierto y lo que haces en la vida despierto es inmortal, queda fuera del tiempo y del espacio.
O.T.S.
3/2/11
El Secreto
"El Secreto no tiene ninguna necesidad de velarse. Está en cada uno de nosotros. Es individual, en el sentido que siendo experiencia intima, es intransmisible: cada quien debiendo hacer la experiencia de él por cuenta propia. Es al mismo tiempo el bien de todos ya que todo ser puede acceder a su propia verdad. Su propagación no depende de una voluntad individual o de medios exteriores los cuales, a lo más, pueden indicar el camino y provocar el deseo de iniciar la búsqueda. Pero aquel que vive su propia verdad actúa de manera justa y se vuelve, aún sin quererlo y a veces sin saberlo, fuente de una irradiación que actúa sobre aquellos que se le acercan".
Francine Saint René Taillandier
Francine Saint René Taillandier
9/12/10
Redención
"Cuando adviertas que alguien te odia y te hace daño, reaviva tu espíritu y ámalo más aún, pues ésta es la única manera de transformarlo."
Israel Ben Eliezer (Besht)
Israel Ben Eliezer (Besht)
5/12/10
El pensamiento, la palabra y la acción
"¿Cual es el orígen verdadero del conflicto entre los hombres?
Se acostumbra explicar las manifestaciones del conflicto primero por los motivos que los antagonistas reconocen conscientemente como causa de la discordia y por las situaciones y los procesos objetivos en los que se apoyan esos motivos en los cuales las dos partes están implicadas.
También se procede analíticamente, explorando los complejos inconscientes frente a los cuales esos motivos se comportan simplemente como los indicios de una enfermedad ...
La doctrina del Jasidismo también se acerca a esta concepción en la medida en que conecta la problemática de la vida exterior con la de la vida interior ... considerando al hombre en su totalidad y con la exigencia de que se "reajuste". Es necesario que el hombre realice primero, él mismo, que las situaciones conflictivas que le oponen a los otros no son sino consecuencias de situaciones conflictivas en su propia alma, y que debe hacer el esfuerzo por vencer este conflicto interior que es el suyo para tornarse hacia sus semejantes como un hombre transformado ... y establecer con ellos nuevas relaciones ...
El punto de Arquímedes desde donde puedo, en mi lugar, mover al mundo es la transformación de mí mismo. Si en vez de esto pongo dos puntos de Arquímedes, uno aquí en mi alma, y el otro allá, en el alma de mi semejante en conflicto conmigo, enseguida se me escapa el punto único sobre el cual una percepción se había abierto a mí.
Enseñanza de Rabí Bounam: "Nuestros sabios decían: "Busca la paz en tu lugar." No se podría encontrar la paz en alguna otra parte sino en uno mismo, hasta que se la haya encontrado y Rabí Israel Ben Eliezer (Besht) decía: "Hay el pensamiento, la palabra y la acción" y con estas palabras dice exactamente en que consiste el conflicto, entre estos tres principios, en el ser y en la vida del hombre:
Todo conflicto entre mí mismo y mis semejantes viene de que no digo lo que pienso y que no hago lo que digo.
Debido a este hecho, la situación entre mí mismo y el otro se enreda y se envenena siempre de nuevo cada vez más. ... Por nuestra contradicción, por nuestra mentira, alimentamos y agravamos las situaciones conflictivas y les damos poder sobre nosotros hasta que nos esclavizan. Para librarse, una sola salida: comprender el retorno hacia mí mismo: todo depende de mí, y querer el retorno: yo quiero reajustarme.
Pero para estar a la altura de esta gran tarea, el hombre debe primero, más allá de la confusión de las cosas sin valor que estorban su vida, re-unirse a su Sí Mismo, debe encontrar él mismo, no el yo manifiesto del individuo egocéntrico, sino el Sí profundo ... y todo nuestro hábito hace obstáculo".
Martin Buber (El Camino del Hombre según la doctrina Jasídica)
Se acostumbra explicar las manifestaciones del conflicto primero por los motivos que los antagonistas reconocen conscientemente como causa de la discordia y por las situaciones y los procesos objetivos en los que se apoyan esos motivos en los cuales las dos partes están implicadas.
También se procede analíticamente, explorando los complejos inconscientes frente a los cuales esos motivos se comportan simplemente como los indicios de una enfermedad ...
La doctrina del Jasidismo también se acerca a esta concepción en la medida en que conecta la problemática de la vida exterior con la de la vida interior ... considerando al hombre en su totalidad y con la exigencia de que se "reajuste". Es necesario que el hombre realice primero, él mismo, que las situaciones conflictivas que le oponen a los otros no son sino consecuencias de situaciones conflictivas en su propia alma, y que debe hacer el esfuerzo por vencer este conflicto interior que es el suyo para tornarse hacia sus semejantes como un hombre transformado ... y establecer con ellos nuevas relaciones ...
El punto de Arquímedes desde donde puedo, en mi lugar, mover al mundo es la transformación de mí mismo. Si en vez de esto pongo dos puntos de Arquímedes, uno aquí en mi alma, y el otro allá, en el alma de mi semejante en conflicto conmigo, enseguida se me escapa el punto único sobre el cual una percepción se había abierto a mí.
Enseñanza de Rabí Bounam: "Nuestros sabios decían: "Busca la paz en tu lugar." No se podría encontrar la paz en alguna otra parte sino en uno mismo, hasta que se la haya encontrado y Rabí Israel Ben Eliezer (Besht) decía: "Hay el pensamiento, la palabra y la acción" y con estas palabras dice exactamente en que consiste el conflicto, entre estos tres principios, en el ser y en la vida del hombre:
Todo conflicto entre mí mismo y mis semejantes viene de que no digo lo que pienso y que no hago lo que digo.
Debido a este hecho, la situación entre mí mismo y el otro se enreda y se envenena siempre de nuevo cada vez más. ... Por nuestra contradicción, por nuestra mentira, alimentamos y agravamos las situaciones conflictivas y les damos poder sobre nosotros hasta que nos esclavizan. Para librarse, una sola salida: comprender el retorno hacia mí mismo: todo depende de mí, y querer el retorno: yo quiero reajustarme.
Pero para estar a la altura de esta gran tarea, el hombre debe primero, más allá de la confusión de las cosas sin valor que estorban su vida, re-unirse a su Sí Mismo, debe encontrar él mismo, no el yo manifiesto del individuo egocéntrico, sino el Sí profundo ... y todo nuestro hábito hace obstáculo".
Martin Buber (El Camino del Hombre según la doctrina Jasídica)
29/11/10
Dijo una hoja de hierba
Una hoja de hierba dijo a una hoja de otoño: "¡ Cuánto ruido haces al caer ! Espantas todos mis sueños de invierno".
Dijo la hoja indignada: "¡ Tú nacida en lo bajo y habitante de lo bajo ! ¡ Petulante y afónica cosa ! Tú no vives en las alturas y desconoces la música del canto".
Luego la hoja de otoño cayó en tierra y se durmió. Y cuando llegó la primavera, despertó de su sueño y era una hoja de hierba.
Cuando llegó el otoño y fué presa de su sueño de invierno, y sobre ella caían las hojas que llenaban el aire, murmuró para sí misma: "¡ Oh, esas hojas de otoño ! ¡ Hacen tanto ruido ! Espantan todos mis sueños de invierno".
Gibran Jalil Gibran
"Nos encontramos muchas y muchas veces bajo la forma de mil disfraces en los caminos de la Vida". C.G.Jung
Dijo la hoja indignada: "¡ Tú nacida en lo bajo y habitante de lo bajo ! ¡ Petulante y afónica cosa ! Tú no vives en las alturas y desconoces la música del canto".
Luego la hoja de otoño cayó en tierra y se durmió. Y cuando llegó la primavera, despertó de su sueño y era una hoja de hierba.
Cuando llegó el otoño y fué presa de su sueño de invierno, y sobre ella caían las hojas que llenaban el aire, murmuró para sí misma: "¡ Oh, esas hojas de otoño ! ¡ Hacen tanto ruido ! Espantan todos mis sueños de invierno".
Gibran Jalil Gibran
"Nos encontramos muchas y muchas veces bajo la forma de mil disfraces en los caminos de la Vida". C.G.Jung
1/10/10
Hacer el futuro
No hay que quejarse de la vida.
Sufrimos porque frente al futuro creemos que todo se realiza sin tomar en cuenta nuestros actos cuando la verdad es que el futuro es nuestra obra de hoy: nosotros hacemos el futuro de instante en instante. Sabemos lo que nos ha ocurrido y sufrimos por ello, pero no nos damos cuenta de que eso que nos ha sucedido es el fruto de nuestros actos y no producto del azar ni de la suerte que nos tocó.
Está en el hombre la facultad de hacer el futuro, conducirlo, ejecutarlo, para una vida mejor y de mejores frutos. Cada día nos encontramos frente a una nueva encrucijada de decisiones y un camino, solo uno podemos elegir: ese camino tomado es el eslabón fatal que nos une al futuro; ese camino elegido libremente, es el libre albedrío y de nuestro discernimiento al elegirlo depende nuestro éxito o nuestro fracaso, que se traduce todo en experiencias que, de ser comprendidas, nos harán felices y capaces para lo que se llama triunfar en la vida.
El que despierte al darse cuenta de tamaña realidad, comenzará a vivir desde ese momento una vida clara, responsable y ejemplar: no sufrirá más los sinsabores del destino cruel.
O.T.S.
Sufrimos porque frente al futuro creemos que todo se realiza sin tomar en cuenta nuestros actos cuando la verdad es que el futuro es nuestra obra de hoy: nosotros hacemos el futuro de instante en instante. Sabemos lo que nos ha ocurrido y sufrimos por ello, pero no nos damos cuenta de que eso que nos ha sucedido es el fruto de nuestros actos y no producto del azar ni de la suerte que nos tocó.
Está en el hombre la facultad de hacer el futuro, conducirlo, ejecutarlo, para una vida mejor y de mejores frutos. Cada día nos encontramos frente a una nueva encrucijada de decisiones y un camino, solo uno podemos elegir: ese camino tomado es el eslabón fatal que nos une al futuro; ese camino elegido libremente, es el libre albedrío y de nuestro discernimiento al elegirlo depende nuestro éxito o nuestro fracaso, que se traduce todo en experiencias que, de ser comprendidas, nos harán felices y capaces para lo que se llama triunfar en la vida.
El que despierte al darse cuenta de tamaña realidad, comenzará a vivir desde ese momento una vida clara, responsable y ejemplar: no sufrirá más los sinsabores del destino cruel.
O.T.S.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)