9/12/10

Redención

"Cuando adviertas que alguien te odia y te hace daño, reaviva tu espíritu y ámalo más aún, pues ésta es la única manera de transformarlo."

Israel Ben Eliezer (Besht)

5/12/10

El pensamiento, la palabra y la acción

"¿Cual es el orígen verdadero del conflicto entre los hombres?

Se acostumbra explicar las manifestaciones del conflicto primero por los motivos que los antagonistas reconocen conscientemente como causa de la discordia y por las situaciones y los procesos objetivos en los que se apoyan esos motivos en los cuales las dos partes están implicadas.

También se procede analíticamente, explorando los complejos inconscientes frente a los cuales esos motivos se comportan simplemente como los indicios de una enfermedad ...

La doctrina del Jasidismo también se acerca a esta concepción en la medida en que conecta la problemática de la vida exterior con la de la vida interior ... considerando al hombre en su totalidad y con la exigencia de que se "reajuste". Es necesario que el hombre realice primero, él mismo, que las situaciones conflictivas que le oponen a los otros no son sino consecuencias de situaciones conflictivas en su propia alma, y que debe hacer el esfuerzo por vencer este conflicto interior que es el suyo para tornarse hacia sus semejantes como un hombre transformado ... y establecer con ellos nuevas relaciones ...

El punto de Arquímedes desde donde puedo, en mi lugar, mover al mundo es la transformación de mí mismo. Si en vez de esto pongo dos puntos de Arquímedes, uno aquí en mi alma, y el otro allá, en el alma de mi semejante en conflicto conmigo, enseguida se me escapa el punto único sobre el cual una percepción se había abierto a mí.

Enseñanza de Rabí Bounam: "Nuestros sabios decían: "Busca la paz en tu lugar." No se podría encontrar la paz en alguna otra parte sino en uno mismo, hasta que se la haya encontrado y Rabí Israel Ben Eliezer (Besht) decía: "Hay el pensamiento, la palabra y la acción" y con estas palabras dice exactamente en que consiste el conflicto, entre estos tres principios, en el ser y en la vida del hombre:

Todo conflicto entre mí mismo y mis semejantes viene de que no digo lo que pienso y que no hago lo que digo.

Debido a este hecho, la situación entre mí mismo y el otro se enreda y se envenena siempre de nuevo cada vez más. ... Por nuestra contradicción, por nuestra mentira, alimentamos y agravamos las situaciones conflictivas y les damos poder sobre nosotros hasta que nos esclavizan. Para librarse, una sola salida: comprender el retorno hacia mí mismo: todo depende de mí, y querer el retorno: yo quiero reajustarme.

Pero para estar a la altura de esta gran tarea, el hombre debe primero, más allá de la confusión de las cosas sin valor que estorban su vida, re-unirse a su Sí Mismo, debe encontrar él mismo, no el yo manifiesto del individuo egocéntrico, sino el Sí profundo ... y todo nuestro hábito hace obstáculo".

Martin Buber (El Camino del Hombre según la doctrina Jasídica)

29/11/10

Dijo una hoja de hierba

Una hoja de hierba dijo a una hoja de otoño: "¡ Cuánto ruido haces al caer ! Espantas todos mis sueños de invierno".

Dijo la hoja indignada: "¡ Tú nacida en lo bajo y habitante de lo bajo ! ¡ Petulante y afónica cosa ! Tú no vives en las alturas y desconoces la música del canto".

Luego la hoja de otoño cayó en tierra y se durmió. Y cuando llegó la primavera, despertó de su sueño y era una hoja de hierba.

Cuando llegó el otoño y fué presa de su sueño de invierno, y sobre ella caían las hojas que llenaban el aire, murmuró para sí misma: "¡ Oh, esas hojas de otoño ! ¡ Hacen tanto ruido ! Espantan todos mis sueños de invierno".

Gibran Jalil Gibran


"Nos encontramos muchas y muchas veces bajo la forma de mil disfraces en los caminos de la Vida". C.G.Jung

1/10/10

Hacer el futuro

No hay que quejarse de la vida.

Sufrimos porque frente al futuro creemos que todo se realiza sin tomar en cuenta nuestros actos cuando la verdad es que el futuro es nuestra obra de hoy: nosotros hacemos el futuro de instante en instante. Sabemos lo que nos ha ocurrido y sufrimos por ello, pero no nos damos cuenta de que eso que nos ha sucedido es el fruto de nuestros actos y no producto del azar ni de la suerte que nos tocó.

Está en el hombre la facultad de hacer el futuro, conducirlo, ejecutarlo, para una vida mejor y de mejores frutos. Cada día nos encontramos frente a una nueva encrucijada de decisiones y un camino, solo uno podemos elegir: ese camino tomado es el eslabón fatal que nos une al futuro; ese camino elegido libremente, es el libre albedrío y de nuestro discernimiento al elegirlo depende nuestro éxito o nuestro fracaso, que se traduce todo en experiencias que, de ser comprendidas, nos harán felices y capaces para lo que se llama triunfar en la vida.

El que despierte al darse cuenta de tamaña realidad, comenzará a vivir desde ese momento una vida clara, responsable y ejemplar: no sufrirá más los sinsabores del destino cruel.

O.T.S.

1/9/10

Oración

"Orar no es pedir. Es un anhelo del alma. Es un reconocimiento diario de las debilidades personales. En la oración es mejor poner el corazón, aunque no encontremos palabras, que tener palabras que no brotan del corazón. La oración es la esencia misma de la religión, la médula de la vida del hombre, es la llave de la mañana y el cerrojo de la noche". M.K.Gandhi

28/8/10

Afrontar la vida

"Como médico, mi tarea es la de ayudar al paciente a ser capaz de afrontar la vida. En cuanto a las decisiones últimas, que a este propósito hará suyas, no puedo tener la presunción de permitirme un juicio, porque sé por experiencia que toda coacción, desde la más ligera alusión hasta la sugestión, pasando por todos los métodos de influencia que se quiera, no determina a fin de cuentas ninguna otra cosa sino un obstáculo a la experiencia más importante y la más decisiva de todas, que es la soledad consigo mismo, con el propio Sí Mismo, cualquiera sea el nombre que se escoja para designar la objetividad del alma. El paciente debe estar solo aunque sea para encontrar y conocer lo que lo sostiene cuando no está en situación de sostenerse él mismo. Únicamente esta experiencia puede dar a su ser fundaciones indestructibles".
C.G.Jung

12/8/10

Actúa de acuerdo a tu Consciencia

Actúa de acuerdo con tu Consciencia. Usa frecuentemente el Discernimiento y no pidas perdón a nadie por tus actuaciones. Nunca te arrepentirás. La flaqueza del que pide perdón es humillante y manifiesta una personalidad insegura y débil de carácter. Al saber que el pedir perdón es humillante, tus actos, tu vida toda se llenará de justicia y no serán permitidas las malas acciones. No te apresures y no hagas a otros lo que no quisieras para ti, permite que te hagas acreedor del cariño de todos y tus posibles faltas te serán perdonadas silenciosamente sin ofenderte, sin palabras. Sé bueno y no tendrás jamás que pedir perdón ni ser perdonado. O.T.S.